Deporte en entornos virtuales

El ejercicio en realidad virtual no solo transforma la forma en que nos movemos, sino también cómo nos sentimos. Un reciente estudio ha revelado hallazgos sorprendentes sobre el impacto de los entornos virtuales en nuestras emociones durante la actividad física. Aquí te contamos lo más destacado.

Desarrollo y Validación de Entornos Virtuales

Los investigadores han creado y validado cuatro entornos virtuales únicos, diseñados específicamente para inducir emociones en un juego de ciclismo de realidad virtual. Estos entornos no solo sirven como escenarios de ejercicio, sino que también permiten analizar las respuestas emocionales y fisiológicas de los participantes. La capacidad de estos entornos para evocar emociones específicas es fundamental para entender su efecto en el bienestar general.

Medidas Fisiológicas y Emocionales

El estudio no se detuvo en la superficie. Se analizaron diez medidas fisiológicas, como la frecuencia cardíaca y la dilatación de la pupila, en relación con diez calificaciones de emociones, que incluyen felicidad, estrés y calma. Este enfoque integral permite una comprensión más profunda de cómo el cuerpo responde emocionalmente al ejercicio en un entorno virtual.

Modelos para Reconocer Emociones

Se desarrollaron modelos que ayudan a reconocer cómo las emociones cambian según la intensidad del ejercicio, ya sea bajo, medio o alto. Además, se consideraron factores externos, como el ruido y las interacciones sociales, que pueden influir en la percepción emocional. Este análisis detallado es clave para personalizar las experiencias de ejercicio en realidad virtual.

Los resultados son claros: es posible inducir emociones de manera consistente en diferentes niveles de ejercicio en entornos de realidad virtual. Aunque se encontraron interferencias en los sensores fisiológicos, la dilatación de la pupila se destacó como un predictor confiable de las emociones. Además, limpiar los datos de factores ambientales mejora la precisión de los modelos. También se observó una relación significativa, aunque leve, entre el esfuerzo físico y las emociones percibidas.

Implicaciones y Aplicaciones

Estos hallazgos tienen implicaciones importantes para el diseño de experiencias de ejercicio en realidad virtual. Al adaptar estas experiencias al estado emocional del usuario, no solo se optimiza el disfrute, sino también el rendimiento y la adherencia al ejercicio. Los datos y entornos desarrollados en este estudio están disponibles para futuras investigaciones, lo que abre nuevas posibilidades para personalizar entrenamientos en realidad virtual.

Participantes y Métodos

El estudio involucró a 72 participantes que realizaron ejercicios de diferentes intensidades mientras experimentaban emociones como felicidad, tristeza, estrés y calma. Además de los datos fisiológicos, se registraron las percepciones subjetivas de los participantes sobre sus estados emocionales, lo que proporciona una visión más completa de la experiencia del usuario.

En resumen, la realidad virtual está cambiando la forma en que entendemos el ejercicio y las emociones. Este estudio no solo aporta valiosa información, sino que también sienta las bases para futuras innovaciones en el ámbito del fitness y el bienestar emocional.

NEWSLETTER

Apúntate a nuestra newsletter para estar enterados de las noticias más relevantes del mundo del deporte

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio